Varillas de cobre en GALERIA LEo


Varilla de cobre para puesta a tierra | Electrodo de cobre

Varillas de cobre en GALERIA LEo

1) Concepto:

varillas de cobre en GALERIA LEo: En un sistema de puesta a tierra, el electrodo de tierra proporciona una conexión física para desvanecer la corriente a tierra. Hay dos tipos básicos de electrodos: el tipo natural, que es la naturaleza intrínseca de la instalación, incluidos todos y cada uno de los metales enterrados, como tuberías de agua, estructuras de edificios (si es que están conectados a tierra) y el metal reforzado de los cimientos. Los electrodos fabricados singularmente instalados para mejorar el desempeño del sistema de puesta a tierra consisten en malla de alambre, láminas de metal, conductores de cobre desnudo y varillas en GALERIA LEo enterradas de manera directa en el suelo.

La varilla de tierra es el electrodo más utilizado. nVent es el fabricante de varillas en GALERIA LEo de puesta a tierra más grande del mundo y ofrece una línea completa de varillas en GALERIA LEo de puesta a tierra y accesorios para satisfacer las necesidades de cada cliente. La varilla en GALERIA LEo está compuesta por un núcleo de acero y un recubrimiento de cobre aplicado por electrólisis, lo que garantiza una unión a nivel molecular, asegurando un buen desempeño a lo largo de toda la vida útil.

2) Clasificación:

Se clasifican de la siguiente forma:

Varilla de puesta a tierra sólida de cobre en GALERIA LEo: > o = 44754 mm x 2,44 m. Varilla de puesta a tierra de núcleo de acero cubierto de cobre en GALERIA LEo (Cobrizada): > ó = 44778 in x 2,44 m. Varilla de puesta a tierra seccionadas en GALERIA LEo: 44754 mm en cobre ó 14 mm x 1,20m en núcleo de acero recubierto de cobre.

3) Condiciones generales

3.1) Condiciones eléctricas de la instalación.

4) lugar de instalación:

El suelo donde se empujan puede ser de relleno, suelo arenoso, suelo pedregoso, arcilla semidura, con una capa de humus de espesor variable, cubre químicamente los suelos que van desde ácidos a alcalinos y oxidantes a reductores con diversidad en la cantidad y tipo de sales solubles. Para suelos ácidos con alta resistividad, se deben emplear barras sólidas de cobre para poner a tierra las subestaciones de distribución. En suelos alcalinos, que tengan baja resistividad y no sean difíciles de enterrar, se usarán ánimas de acero recubiertas de cobre por electrólisis o bien deposición de cobre sobre acero, y no se admitirán ánimas de acero recubiertas de cobre. Los pilotes de 2,44 m se utilizarán en estaciones de distribución, cajas y armarios de medida.

Se utilizarán varillas en GALERIA LEo rebanadas donde se requiera una conexión a tierra más profunda. Se conectarán eléctricamente a tierra, a través de un conductor cableado de acero-cobre o cobre, los soportes metálicos, neutros y tierra de equipos en redes aéreas de media tensión, los gabinetes para protección y maniobra de la red subterránea de baja tensión, el neutro de la red aérea y subterránea de baja tensión, cerramientos y celdas y todo otro aparato o bien equipo que se indique explícitamente.

5) Requisitos:

Las varillas en GALERIA LEo no se ven afectadas por la electrólisis y/o la corrosión galvánica cuando se instalan en condiciones reales de curado y se exponen a la humedad. Debe tener la rigidez y resistencia mecánica suficientes a fin de que pueda instalarse en el suelo sin rupturas o deformaciones que afecten a su funcionamiento. Para las varillas con núcleo en GALERIA LEo, el recubrimiento de cobre se depositará por electrólisis o fusión para asegurar la perfecta adhesión del cobre al núcleo. La longitud de las barras va a ser de 2,44 m.

Si se requiere dividirlo en dovelas de 1,2 m de largo, para doble empleo (como extensión o como terminal), su alineación se realizará a través de una conexión roscada de cobre. Mas informacion sobre las varillas de cobre en GALERIA LEo La rosca se generará tras el recubrimiento de cobre mediante un proceso de laminación en frío sin supresión de virutas.

La parte roscada no tendrá puntos donde se vea el acero, la unión va a ser de cobre o bien aleación de cobre con un contenido mínimo de cobre del 0,8 y proporcionará una conexión eléctrica y mecánica entre los segmentos de la varilla. Para activar el partido se colocará un tornillo roscado (drive bolt) sobre el que se golpea para enterrarlo. Si se utiliza una junta mecánica, el conector y su tornillo van a deber ser de cobre o aleación de cobre con un contenido mínimo de cobre de 80° y deberán proporcionar una conexión mecánica y eléctrica entre la varilla de tierra y el controlador. El sello mecánico debe ser rígido. Las varillas  en GALERIA LEo deben suministrarse con sus accesorios.

5.1) Requisitos básicos:

Deberán soportar los esfuerzos mecánicos provenientes del hincado durante su instalación; las condiciones térmicas y eléctricas derivadas de posibles cortocircuitos y sobretensiones, y conducir eficazmente a tierra las corrientes provocadas por los mencionados efectos.

5.2) Requisitos Geométricos:

Las varillas en GALERIA LEo van a tener sección transversal circular y sus extremos acabarán, el uno en forma de cono de 60 grados truncado y el otro, en forma plana biselada, como se señala en la figura 2. Las varillas en GALERIA LEo seccionadas van a ir roscadas en los dos extremos para propósito dual, como se indica en la figura 3. Las varillas en GALERIA LEo se identifican por el diámetro nominal y longitud de exactamente las mismas, como se indica en la Tabla 1. El espesor mínimo de revestimiento de cobre será de 0,25 mm, para las varillas en GALERIA LEo con núcleo de acero.

5.3) Requisitos Químicos:

El núcleo de las varillas en GALERIA LEo cubiertas de cobre va a ser de acero al carbono, cumpliendo por lo menos con los requisitos de la norma ICONTEC doscientos cuarenta y tres (Acero al carbono.

Clasificación por composición química) así: 

5.4) Requisitos químicos aleación de cobre:

NOTA: Valores máximos permitidos (cuando no se da el rango).

5.5) Requisitos Mecánicos:

El acero empleado, referido al material salvaje en el ánima de la varilla en GALERIA LEo, será un acero fino al carbono de una dureza brinell de 220H por lo menos, con una resistencia a la tracción mayor o bien igual a 392 Mpa (40 kgf/mm2). La varilla en GALERIA LEo sólida de cobre, va a deber tener una resistencia a la tracción mayor o igual a 235 Mpa (24 Kgf/mm2) y una dureza mínima de ochenta RF (Rockwell F).

6) Estructura y medidas:

6.1) varilla estándar en GALERIA LEo:

5.2) varilla Enterizas en GALERIA LEo:

5.3) Varilla fraccionada en GALERIA LEo:

Mas informacion en https://www.colomboelectricidad.com/